Buscar este blog

Translate

jueves, 30 de enero de 2014

El «supertomate» morado para combatir el cáncer


Investigadores británicos desarrollan una hortaliza modificada genéticamente con un alto contenido de antioxidantes

Un tomate morado de forma natural
 
 A primera vista podría confundirse con una apetitosa remolacha. Pero sus semillas en seguida lo delatan, revelando que en realidad se trata de un tomate morado transgénico. Tras largos años de arduo estudio, el esfuerzo de 300 científicos internacionales, coordinados por el laboratorio del Centro John Innes de Norwich (este de Inglaterra), parece haber dado su fruto.


Los investigadores tomaron dos genes implicados en la coloración roja en los pétalos de la dragoniana, una planta mediterránea, y los introdujeron en los de la tomatera. Esos genes seleccionados permiten generar antocianina, un antioxidante beneficioso en la prevención del cáncer yresponsable de que las flores y frutas luzcan de color rojo o morado, muy presente en las zarzamoras, los arándanos o las frambuesas. 
 
Tras la complicada operación de ingeniería genética, crecieron unos hermosos tomates que adquirían un intenso color púrpura al madurar, debido al alto contenido de antocianina tanto en la pulpa como en la piel, y cuya aparición en los supermercados cada vez está más cerca. Los primeros 1.200 litros de jugo de tomate morado llegarán pronto a Gran Bretaña, procedentes de Canadá.
Aunque la convencional hortaliza roja cuenta con todos los genes necesarios para generar esos antioxidantes, están inactivos. Gracias a esta modificación que desencadena un proceso dentro de la planta, han conseguido que se desarrolle la antocianina. Normalmente la dieta de la población no contiene la ingesta suficiente de este componente, por lo que alimentos tan comunes como el tomate intentarán suplir esa carencia.
MÁS INFORMACIÓN 

MORADO, COLOR DE LA SALUD 

MORADO, color de la vida

Todos los vegetales que tienen color morado contienen porciones importantes de antioxidantes y fitoquímicos. En el documento en PDF explican que entre sus múltiples funciones están la de retrasar el envejecimiento de las células, por ese motivo son buenas para la memoria además de que se ha observado que disminuyen el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer. También se aclara que las betaínas son aminoácidos naturales que cumplen una función importante en el metabolismo. La berenjena, vegetal morado, además de brindar los beneficios propios de la betaína, es un antioxidante y ayuda a eliminar sustancias perjudiciales del hígado. Por su parte, los higos tienen propiedades benéficas aunadas a las de la betaína de su color morado, por ejemplo, favorece el tránsito intestinal, por eso se recomienda como un previsor de cánceres relacionados al sistema digestivo.

1 comentario: