Buscar este blog

Translate

jueves, 27 de febrero de 2014

Hipótesis de Oparín y el experimento de Stanley Miller

Hipótesis de Oparín

Su hipótesis se basa se hubieran producido reacciones químicas espontáneas entre los componentes de la atmósfera primitiva (hidrógeno, metano, amoniaco, vapor de agua) de las cuales pudieron formarse sustancias orgánicas.


Las fuentes para producir estas energías serían:
  • Descargas eléctricas producidas en las numerosas tormentas que debieron tener lugar al existir mucho vapor de agua.
  • Las radiaciones del sol serían muy intensas al no existir capa de ozono.
  • La energía geotérmica procedente de la actividad volcánica.


http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2005/abril/color/tierra%202.jpg




Tormenta eléctrica



Esta atmósfera no poseía O2, por lo que era reductora, condición imprescindible para que no se destruyeran los compuestos orgánicos formados.
El vapor de agua se condensó, al descender la temperatura y se produjeron lluvias torrenciales, que originaron los océanos primitivos, en los que reacciones químicas dieron lugar a compuestos orgánicos simples.
Luego todas las moléculas se irían acumulando progresivamente y formarían lo que Oparin denominó sopa o caldo primitivo, que constituirían mares cálidos con materia orgánica.
Los compuestos debieron aislarse del medio y formaron unas estructuras que se denominaron coacervados.
La última condición necesaria para que se originara un sistema biológico sería la capacidad de reproducirse.

El primer sistema físico-químico estable y autoreplicable se denominó progenote, que es el origen de todas las células. Aunque nos pueda parecer un hecho imposible, hemos de tener en cuenta el factor tiempo, afirman los evolucionistas. No se sabe cuándo ni cómo estos coacervados pasaron a constituir un verdadero organismo. Probablemente, durante miles o millones de años se fueron seleccionando y perfeccionando para convertirse en las primeras “protocélulas”.

Demostración de la hipótesis de Oparín. Experimento de Stanley Miller

Miller científico norteamericano que en 1953 experimento la hipótesis de Oparin de forma que en un aparato se produjo las condiciones de la atmósfera primitiva y sometió a estos gases a descargas eléctricas de forma que al cabo de unos. Días, se formaron moléculas orgánicas sencillas (aminoácidos). Hoy en día modificando el experimento se obtiene nucleótidos que son los componentes del ADN


Experimento de Stanley Miller




La experiencia consistió en hacer circular una mezcla gaseosa con esa composición a través de un aparato cerrado. En otra ampolla había agua hirviendo. Se sometió a los gases a una descarga eléctrica producida por una chispa de electrodos de tungsteno. A continuación se condensó la mezcla gaseosa y se añadió al agua hirviendo para su recirculación. Todos los compuestos no volátiles que se hubiesen formado se acumularían en el agua. Se hizo trabajar el aparato durante una semana.
Como resultado se obtuvo la síntesis de varios aminoácidos como alanina, glicina, ácido glutámico y ácido aspártico y otros compuestos orgánicos.
Los científicos repitieron estos experimentos y obtuvieron también purinas, pirimidinas, azúcares y 18 de los 20 aminoácidos esenciales para la vida. También se obtuvieron polímeros como polipéptidos en condiciones prebióticas.
Estos compuestos prebióticos se sabe que no son exclusivos de la Tierra, por técnicas radioastronómicas se han detectado compuestos orgánicos relativamente sencillos en las nubes de polvo interestelar.
Los tres primeros encontrados son intermediarios muy importantes para la síntesis prebiótica como el formaldehído del cual se originan azúcares; el ácido cianhídrico de los que se obtienen aminoácidos y adenina y el cianoacetileno del cual derivan bases pirimídicas.
Sin embargo, el experimento de Miller no es mas que un argumento circular, crearon las condiciones ideales para producir aminoacidos, sin evidencia alguna asumieron que la atmosfera primitiva era reductora, hoy sabemos que habia oxigeno por evidencia geologica abrumadora, los aminoacidos que obtuvo fue una mezcla racemica de L y D, solo aminoacidos L pueden conformar una proteina biologicamente funcional, en fin, que se puede decir de este experimento que algunos consideran la validacion de Oparin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario